Los Doctrinos

TITULO OFICIAL

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO UNIVERSITARIO DE LOS DOCTRINOS Y NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

FICHA

Sede Canónica: Ermita del Santísimo Cristo de los Doctrinos

Año de fundación: 1661

Procesiona: Jueves Santo

Número de hermanos: 400

Número de pasos: Dos

Imágenes: El actual Cristo de los Doctrinos data del Siglo XVI, hay ciertas dudas sobre su autor aunque parece indicar que fue el Jesuita Domingo Beltrán, está realizado en madera de satín, una madera de gran dureza de Sudamérica, mientras que la corona y los cabellos son de ébano, es por lo tanto una de las mejores representaciones del clasicismo manierista.

La Virgen de la Esperanza, tallada en madera de pino, es del escultor madrileño Justo Garrido en 1945. En 2007 fue restaurada en la Escuela Taller de Arte y Restauración QUATTROCENTO por el équipo de Ángeles Velasco.


Penitentes: En el cristo Hábito igual al de los estudiantes de siglo de Oro, beca roja, birreta con borla roja y medalla de la hermandad. En la Virgen Hábito blanco antifaz verde con capirote, cíngulo en verde y dorado y medalla de la hermandad.

Forma de portar los pasos: Ruedas

Acompañamiento musical: Banda Sinfónica Complutense

Exorno floral: Clavel y gladiolo rojo en el Cristo y clavel y gladiolo blanco en el palio.



 HISTORIA

El 1 de Septiembre de 1660,  Don Antonio de Aguilar, Don Juan de Magaña y Don Francisco Jofre, presentaron la petición escrita ante el Concejo de Alcalá, la licencia para la creación de la nueva Cofradia, con el siguiente texto: “Los debotos del santo Christo de los Niños de la Doctrina, que aquí firmamos = Decimos que para mayor deboción emos echo unas ordenanzas y cofradía las quales están en poder de su Eminencia (El Arzobispo de Toledo) para su confirmación…”

El concejo les concede la licencia y así se instituyo la Hermandad del Cristo de los Doctrinos, cuyas Ordenanzas primeras en doce capítulos se presentaron el 23 de Enero de 1661 ante el Arzobispo Moscoso.
5 días más tarde, el 28 de enero de 1661, y ante el notario de Alcalá se fundó la Cofradía, y aunque los estatutos  preveían nada más que 11 cofrades, el Arzobispo les obligo a que no estuviera formado por un número cerrado de cofrades. El 16 de Marzo de 1661 el Consejo de Gobernación de la Archidiócesis de Toledo aprobó sus constituciones. Y su primer prioste o presidente fue Agustín Navarro.

Este primer prioste fue elegido el día de la Ascensión de ese mismo año, con un sorteo utilizando el cántaro de palo llamado como “Juicio de Dios” y que consistía en introducir cuatro bolas de cera con el nombre y tras la misa, el preste y tras una oración  sacaba con el palo (que terminaba en pincho) el nombre del prioste cuya duración era anual.

El nuevo Prioste costeaba la misa y los cofrades pagaban 150 reales para costear las misas. Con ello constituía la misa de la Ascensión, como la fiesta principal de la Cofradía refrendada en 1665 por el Papa Alejandro VII concediendo una Indulgencia Plenaria a los nuevos cofrades y a los que visitasen la Ermita los días de Fiesta Mayor. 

El día 19 de Mayo de 1662,  a causa de una gran tormenta, cayó una gran descarga eléctrica en la Ermita sin que hubiera un daño  aparente, salvo que se desprendió el dedo índice de la mano izquierda, por lo que se considero un milagro  por la Junta y paso a tener una fiesta, conocida como la “Fiesta del Rayo” presidida por el Capellán y costeada de nuevo por el Prioste. El dedo se metió en una cajita de plata que se daba adorar a los fieles tras la  misa de la Ascensión.

Los Viernes de Cuaresma, se cantaban misereres en con clavicordios y se acordó también que se dijeran una Misa cantada por cada hermano que muriera.

En 1662, se acordó arreglar el tejado de la Ermita dañado tras la tormenta y del rato,  pidiendo que el Concejo o bien lo arreglase o bien pasase a ser propiedad de la Cofradía.

En  el siglo XVIII fue cuando el Cristo salió por primera vez en procesión, y fue en Mayo de 1701 cuyo motivo fue las grandes reformas en la Ermita, lo que supuso un traslado hasta el Hospital de Antezana hasta su regreso el 2 de julio de 1702, por lo que el día de la Ascensión se realizo en el Hospital.
La procesión de vuelta tuvo lugar a las 4 de la tarde, y en ella participaron numerosos cofrades, además del Concejo, el clero de Santa María, los músicos de la Catedral y bailarinas gitanas, fue costeado por cada uno de los cofrades.

En 1705, tuvo lugar un acontecimiento ya que se admitió como cofrade a una mujer, llamada María Vicenta Tintorera. En 1707, el Vicario General de la Alcalá dio un ultimátum a la Junta, bajo pena de Ex comunión si continuaban realizando las Juntas en la Sacristía, ya que la Ermita solo debía usarse para las misas. Por este motivo se trasladaron las reuniones a la casa de los sucesivos priostes.
En 1710 sale de nuevo el Cristo en procesión para rogar que acabase con la plaga que azotaba los campos de cultivo de Alcalá hasta las vecinas Carmelitas después del siguiente recorrido: Puerta de Aguadores, Puerta de mártires (4 caños), Calles libreros y San Matias (Santiago), Plaza de las Bernardas, Calle San Juan, Plaza de Santos Niños, Calle Mayor, Plaza del Mercado y Calle Roma (Colegios). Esta misma rogativa se realizo en 1723 y 1737 por orden del propio Ayuntamiento. Durante estas rogativas y a falta de lluvia, el Cristo se quedo en las Carmelitas de Afuera para novenarios hasta que ya empezaba a llover.

El Cristo entre 1661 hasta 1762, salió pocas veces en procesión, y no será hasta el año 1762 cuando salga de forma regular en Semana Santa ya que se unió a la Esclavitud del Cristo de la Agonía. Fue llevado en andas, recompuestas en 1781, por 4 porteadores.  Esta hermandad fue refrenada el 10 de Mayo de 1762 ya que se redactaron nuevas ordenanzas. Una de las normas era que el Viernes Santo salían las dos cofradías a las 6 de la Mañana desde la Ermita con el Cristo de los Doctrinos, al prohibir a la Agonía sacar su titular.

En 1765, la Cofradía comienza a tener síntomas de decadencia, ya que no conseguían reunir el dinero suficiente para hacer frente a diversos pagos, sumado que en 1772 el tesorero Diego Vellisca huyo de Alcalá junto 367 reales de vellón (unos 53,34 €). Todos estos problemas económicos llevaron a la Cofradía a convertirse en Hermandad de Socorro el 12 de mayo de 1778 y tras su aprobación por el Arzobispado de Toledo, comenzó a  funcionar como tal en 1779. La cofradía pasó a tener 40 cofrades y se hicieron prestaciones piadosas y cada cofrade pagaría 44 reales de vellón al entrar una vez admitidos, lo que  se consiguió que se aumento el número de hermanos. El siglo XVIII finalizo con la caída del Cristo en 1797 lo que llevo a crear la tercera anda.

El siglo XIX comienza sin ninguna novedad los primeros ocho años hasta el inicio de la Guerra de la Independencia ya que mientras duro la misma, la Cofradía ceso de sus actividades, a lo que se le sumo la desamortización de algunos bienes de la cofradía por orden de José I y a un intento de expolio del Cristo, al que se pudo librar tras ocultarlo.

En 1814 se reorganizo la Cofradía, pero no consiguió recuperar su actividad hasta el año 1829 apenas dos años después el número de hermanos fue aumentando. En 1832 el Cristo volvió a salir en procesión hasta la plaza del mercado en viernes santo, en 1833 se nombre a 4 consiliarios o vocales por primera vez, pero ese año se paralizo de nuevo la cofradía al estallar la Primera Guerra Carlista.

En el año 1845 aparece por primera vez la advocación “de la misericordias” junto a la de Cristo de los Doctrinos. En 1854 y hasta 1883 se interrumpió la asistencia de socorro a enfermos, aunque poco después desapareció. Durante el último tercio del Siglo se realizaron numerosas reformas  especialmente en el techo.
En 1883 el número de hermanos aumento hasta  más de 100, por lo que las reuniones se empezaron a realizar en el Patio y se decidió volver a sacar al  Cristo en procesión el Viernes Santo. Sin embargo en 1885 debido a que Alcalá sufrió una epidemia de Cólera morbo, el número de hermanos descendió. Ese mismo año se realizo el cetro del prioste en plata así como la limpieza de la imagen del Cristo ennegrecida por el humo.

En 1879 la Cofradía participo en la procesión conmemorativa del III Centenario de las Santas Formas sacando  las insignias, los cetros y dando un donativo de 15 pesetas a la Magistral.

En los primeros años del Siglo XX, la cofradía pasó uno de los peores momentos tanto económicos como sociales, el numero de hermanos baja hasta quedarse en 7 ó 8 y se suprime la fiesta del rayo que se integra en la de la Ascensión.

Se dejo de tener secretarios entre 1901 y 1930 y solo contábamos priostes, en esta situación se llega cuando el Padre Juan José Lecanda se empieza hacer cargo de la Cofradía a partir de 1929, lo que permitió a la cofradía seguir con sus actividades pese a la proclamación de la Segunda Republica en 1931.
En 1933 la talla del Cristo fue restaurada y se remodelo el patio de Mataperros y la Ermita. Ese mismo año el prioste de ese momento Don Gregorio de Lucas y el Padre Lecanda eligieron una letra que dio lugar al actual himno de la Cofradía. En 1934 se realizaron las nuevas Ordenanzas, en donde se recupera el uso del cántaro de madera para las elecciones a la Junta Directiva.

Durante la Guerra Civil, la actividad de la Cofradía ceso y en 1938 ante el peligro de que fuera destruida se llevo el Cristo a Madrid hasta el 17 de mayo de 1939 en la que regreso a Alcalá, tras la Guerra Civil por gestión de Gregorio de Lucas. La primera Junta de la posguerra se nombro en 1941.

A partir de la semana santa de 1941, la Cofradía se hizo cargo de recuperar las procesiones, a través de un Vía Crucis, que siguió durante años. En 1947 se instauro por primera vez un hábito, sustituido en 1952 por el actual a imagen y semejanza de los estudiantes del Siglo de Oro.  En 1948 también se empezó a llevar al Cristo sobre ruedas.

Ya en 1990 la cofradía tuvo un resurgimiento y se pasaron de 80 cofrades a 155 aumentando año tras año hasta llegar a los más de 400 de la actualidad.  Entre 1995 y 1996 el Cristo fue llevado a su restauración volviendo ese año y celebrándose una procesión extraordinaria.

A partir de 1996 el Cristo ya sale en procesión los jueves santo junto a su Madre “Nuestra Señora de la Esperanza” que es propiedad de la Cofradía desde 1945 y con lo que la Cofradía paso a ser llamada en 1999 “Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos Y Nuestra Señora de la Esperanza” y se cambio el sistema de Junta de Gobierno, pasando a ser elegidos por votación por el Capitulo General Ordinario y teniendo un límite de mandato de 8 años, por ultimo ese mismo año se inscribió la cofradía en el Registro General de Asuntos Religioso del ministerio de Justicia.

Durante la primera década del siglo XX siglo la  junta redacto el primer Reglamento de Régimen Interno en el 2001 y modificado en el 2004, un año después se publico la primera revista de la cofradía.
En ese mismo año se varía el recorrido del Jueves Santo para realizar un acto penitencial  en la Plaza San Diego a lo que se suma que en el 2007 se instaurara el Juramento del Silencio antes del inicio de la procesión.

En el 2008 y debida a las relaciones históricas con las Cofradías de la Agonía y del Santo Entierro se firmo un acuerdo de hermanamiento y en el último año de la década se recupero la imagen de la Verónica que porta una Santa Faz.

El año 2011 supone la realización de una serie de actos para conmemorar los 350 años de la fundación de la Cofradía, destacando la procesión extraordinaria hasta el patio de armas del Palacio Arzobispal presidida por el Excmo. y Rvdmo. Mons. Dr. D. Juan Antonio Reig Pla. Así como también se celebraron una serie de conferencias y una exposición de sellos conmemorativos. Los actos acabaron con una misa en honor a Nuestra Señora de la Esperanza en el vecino convento de las Carmelitas y retransmitida por la segunda cadena de RTVE.